
NATALIA HERNÁNDEZ ESTEBAN
Método Psiconeurocorporal
Descubre el método PSICONEUROCORPORAL
Fruto de todo este recorrido nace el enfoque PSICONEUROCORPORAL, una forma integrativa de hacer psicoterapia que une la psicología humanista y existencial, la neurociencia aplicada y el trabajo somático.
Parto de la comprensión de que somos una unidad interconectada entre mente, cuerpo y energía, entendida como la parte sutil del ser humano que nos conecta con lo trascendental e impermanente. El estado del sistema nervioso nos muestra que cada síntoma o malestar tiene un lenguaje que podemos aprender a escuchar y atender.
En consulta trabajamos la interacción entre la dimensión cognitiva, emocional y corporal. Incluyendo técnicas de regulación neurofisiológica, recursos de conciencia corporal, abordaje del trauma, el apego y las relaciones, para que el proceso terapéutico sea transformador, vivencial, sanador y sostenible en el tiempo.
Es una manera de acompañar que nace desde la presencia, la escucha profunda y el respeto por el proceso único de cada persona.

Psico
La mente es la que da significado a lo que sentimos en nuestro cuerpo en función de lo que hemos vivido.
Filósofos, psicólogos y neurólogos durante mucho tiempo se han preguntado por el origen de la mente consciente.

NEURO
Lejos de querer contribuir a la moda de poner el prefijo Neuro a casi todo lo que se expresa,
quiero honrar los descubrimientos que la neurociencia ha logrado en los últimos años facilitando un desarrollo del paradigma que evidencia que no podemos atender la salud mental sin mirar la interacción cuerpo-mente y ser consecuentes. Se ha aprendido más sobre el cerebro y la mente en la década de los noventa, la llamada década del cerebro, que durante toda la historia precedente de la psicología y la neurología.

Corporal
La consciencia somática representa una forma de empoderar verdaderamente a las personas en sus esfuerzos por mantener o recuperar una buena salud.
En una sociedad tan identificada con la imagen y con el cuerpo vivimos desconectados de todo lo que en el sucede.
El cuerpo es nuestro instrumento de vida, de relación y conexión.
Es mucho más que el vehículo que nos mueve por el mundo. Es lenguaje, es memoria, es movimiento, es relación y manifestación.
Es el sostén de la respiración, la primera estación del sistema nervioso… el cuerpo es el primer hogar que habitamos.
El cuerpo habla, el cuerpo escucha, el cuerpo recuerda. Refleja un relato de lo vivido y desvela nuestras posturas y posiciones ante la vida. Y eso lo convierte en una poderosa herramienta terapéutica si aprendemos a escucharlo y atenderlo.
La propuesta somática es una mirada a quienes somos a través de la consciencia de nuestra vivencia corporal con los recursos que el sistema nervioso y el propio cuerpo nos ofrecen.
«Podemos ser escultores de nuestro propio cerebro si nos lo proponemos» RAMÓN Y CAJAL